top of page

Cambios de humor menstruales y TDPM: Comprender la irritabilidad


Mujer con dolor debido al síndrome premenstrual
Woman in pain from PMDD

En Florecer Family Counseling, nos dedicamos a ayudarle con cualquier dificultad que esté enfrentando. Ya sea que busque orientación para la ansiedad, la depresión, terapia de pareja o cualquier otro problema de salud mental, nuestros terapeutas están aquí para ayudarle. Ubicados en el Valle de San Fernando , en Woodland Hills y San Bernardino, California, le facilitamos el acceso a la atención que necesita. No espere más para priorizar su salud mental: llámenos o contáctenos hoy mismo para programar su consulta.

Una pregunta frecuente cuando las mujeres se sienten irritables durante la menstruación es: "¿Estás con la regla?". Esta pregunta puede despertar muchas emociones, pero lo que experimentas va más allá de los síntomas menstruales; tus sentimientos son reales y no deben minimizarse. Los cambios de humor menstruales son comunes en muchas mujeres, pero cuando estos cambios emocionales se vuelven intensos y debilitantes, pueden ser señal de Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM). En este blog, exploraremos las causas de estos intensos cambios de humor, cómo distinguir entre el síndrome premenstrual (SPM) normal y el TDPM, y las opciones de tratamiento efectivas disponibles para ayudarte a recuperar el control y encontrar alivio.


¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual?


El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es una forma intensa del síndrome premenstrual (SPM). Si bien muchas mujeres experimentan algunos síntomas del SPM, el TDPM suele requerir atención profesional. A menudo, interfiere con la vida diaria y dificulta realizar las tareas cotidianas o mantener relaciones.


¿Cuáles son los síntomas del SPMD?


Los síntomas del TDPM afectan tanto a la salud física como mental. Estos son los síntomas más comunes asociados al TDPM:


Síntomas emocionales y mentales:

  • Cambios de humor severos

  • Irritabilidad o enojo intenso hacia los demás

  • Depresión o sentimientos de desesperanza

  • pensamientos ansiosos

  • Sentirse abrumado por las tareas cotidianas

  • Dificultad para concentrarse

  • Pérdida de interés en las aficiones


Síntomas físicos:

  • Fatiga y baja energía

  • Cambios en el apetito

  • Dormir demasiado o muy poco

  • Hinchazón

  • Dolores de cabeza frecuentes o dolor articular



Trastorno disfórico premenstrual, ansiedad y depresión


El trastorno disfórico premenstrual (TDPM), la ansiedad y la depresión están relacionadas entre sí, y en el caso del TDPM, estos sentimientos de ansiedad y depresión pueden intensificarse. A continuación, se presentan algunas formas en que el TDPM, la ansiedad y la depresión se conectan:


  • Síntomas comunes: Con el TDPM, las mujeres suelen experimentar los mismos síntomas que con la depresión, como falta de energía, pérdida de interés en las actividades o cambios de humor drásticos. En el caso de la depresión, estos sentimientos pueden llegar a ser abrumadores.

  • Sobrecargarse: Otro comportamiento típico del TDPM es intentar abarcar más de lo que se puede manejar. Te exiges demasiado para cumplir con los plazos de entrega, las responsabilidades, los compromisos y las metas laborales, mientras tu cuerpo y tu mente están bajo la presión del TDPM. Esto te deja completamente agotada. Sumado a la baja energía que naturalmente acompaña al TDPM, esto puede dificultar aún más el manejo de la situación.


Formas de afrontar el SPMD

Si bien experimentar el Síndrome Disfórico Premenstrual (SDPM) está fuera de tu control, combatirlo sí está en tus manos. Cuando el SDPM comienza a afectar tus relaciones, a ralentizarte y a interferir constantemente, es necesario tomar medidas. A continuación, te ofrecemos algunos consejos y métodos para aliviar el SDPM:


  • Percibir cambios: Comprenda e identifique sus síntomas o sentimientos y determine si son razonables.

  • Reconocer tus comportamientos: Comprende que tus acciones pueden dañar las relaciones con quienes te rodean y prepárate para reconocer cuando reacciones impulsivamente y disculparte por tus acciones.

  • No ignores tus sentimientos: no los reprimas ni pretendas que no existen. Dedica tiempo a hablar de ellos y a comprenderlos.

  • Practicar la atención plena: La atención plena consiste en prestar atención a lo que sucede en tu cuerpo y mente sin juzgar. Presta atención a cuando empieces a sentir ansiedad o ira y piensa: "Me siento ansioso" o "Me siento enojado".

  • Técnicas de conexión con la tierra: Cuando empieces a sentirte abrumado/a , comienza a usar técnicas de conexión con la tierra. Respira profundamente y pregúntate qué sientes ahora mismo, dónde lo sientes en tu cuerpo, qué desencadenó este sentimiento y si es apropiado para la situación.

  • Buscar ayuda profesional: Si el SPMD está afectando tu calidad de vida, es hora de buscar ayuda. Contacta a un profesional de la salud mental si tus síntomas interfieren con tu trabajo o tus relaciones, si sientes que pierdes el control o si estás lidiando con ansiedad o depresión.


Próximos pasos para superar el trastorno del estado de ánimo premenstrual


Si vives con trastorno del estado de ánimo premenstrual (TDPM), no tienes que enfrentar esta lucha sola. Dado que el TDPM intensifica los síntomas premenstruales (SPM), dejarlo sin tratar puede tener graves consecuencias.


Si estás lidiando con depresión, ansiedad, cambios de humor o cualquier otro problema de salud mental, Florecer Family Counseling está listo para brindarte la ayuda que necesitas. Visítanos en nuestras oficinas ubicadas en Woodland Hills, en el Valle de San Fernando, o en San Bernardino, o contáctanos en línea desde cualquier lugar de California. Llámanos o contáctanos hoy mismo para programar tu primera cita.

Continúa leyendo


Lo que necesitas saber sobre el trastorno afectivo estacional: Aprende sobre el trastorno afectivo estacional (TAE) y descubre estrategias efectivas para afrontarlo en nuestro blog. Muchas mujeres notan que los síntomas del TDPM se intensifican durante los meses de invierno, por lo que es aún más importante abordar ambas afecciones.


La terapia cognitivo-conductual es más que una técnica terapéutica; es un camino para comprender y dominar nuestros pensamientos y emociones. En este blog, nos embarcamos en un viaje para explorar el poder transformador de la TCC.


Los ataques de pánico no son simples episodios de ansiedad; son experiencias intensas, a menudo debilitantes, que pueden dejarte con miedo, aislamiento y confusión. Son como invitados no deseados en nuestras vidas, que convierten momentos cotidianos en desafíos extraordinarios. Sin embargo, a pesar de su intensidad, los ataques de pánico son una experiencia humana común que afecta a millones de personas en todo el mundo, de todas las edades, géneros y procedencias.



Preguntas frecuentes sobre el trastorno disfórico premenstrual (TDPM).


¿Quiénes están en riesgo de padecer PMDD?

Cualquier mujer que menstrúa puede desarrollar el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), pero es más común en mujeres de entre 20 y 40 años. El riesgo es mayor si existen antecedentes personales o familiares de depresión, ansiedad o depresión posparto.


¿Cuándo debería preocuparme por mi SPMD?

Debes buscar ayuda cuando tus síntomas interfieran con tu trabajo, tus relaciones o tus actividades diarias. Si tienes pensamientos suicidas o te sientes incapaz de funcionar durante el síndrome premenstrual, contacta inmediatamente con un profesional de la salud mental.


¿En qué se diferencia el TDPM del SPM?

El TDPM es mucho más grave que el síndrome premenstrual común y provoca síntomas emocionales y físicos serios que alteran la vida diaria. Mientras que el síndrome premenstrual puede causar malestar o cambios de humor, el TDPM puede dificultar el trabajo, el mantenimiento de relaciones o la realización de tareas cotidianas.


¿Tiene cura el SPMD?

El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) no tiene cura definitiva, pero se puede controlar eficazmente con el tratamiento adecuado. Muchas mujeres encuentran un alivio significativo mediante la terapia, cambios en el estilo de vida, medicamentos o una combinación de estos enfoques, lo que les permite llevar una vida plena y equilibrada.


 
 
 

Comentarios


bottom of page